EDUCACIÓN FINANCIERA
La educación financiera proceso mediante el cual
los consumidores de servicios financieros/inversores mejoran su comprensión de
los conceptos y productos financieros y, a través de la información, de la
instrucción y/o del asesoramiento objetivo, desarrollan sus habilidades y
confianza de tal manera que puedan tomar conciencia de los riesgos y
oportunidades (financieros), tomar decisiones informadas, que sepan a dónde
acudir para recibir ayuda, y que tomen otras medidas eficaces para mejorar su
protección y bienestar financiero (OECD, 2005).

- Cada vez con mayor frecuencia, el peso de tomar decisiones financieras sensatas recae sobre los hombros de los consumidores. Muchas compañías han cambiado sus planes de jubilación de planes de pensiones tradicionales a aquellos que exigen la participación de los empleados, pagando parte del costo y tomando decisiones de inversión al respecto. El mejor ejemplo de esto son los planes 401(k).
- El Seguro Social solía verse como una fuente principal, mejor dicho la fuente principal, del ingreso por jubilación. En la actualidad, funciona más bien como una red de seguridad que proveerá lo suficiente para sobrevivir.
- Ha aumentado la expectativa de vida. Esto quiere decir que debemos recaudar más fondos antes de jubilarnos para cubrir los gastos cotidianos durante un período de tiempo más prolongado. De lo contrario, nos convertiremos en un peso para nuestras familias.
- El entorno financiero parece estar cambiando con rapidez. Los mercados alcistas y bajistas, las tasas de interés en aumento y descenso, y la gran cantidad de artículos publicados sobre temas financieros que presentan perspectivas conflictivas pueden complicar la tarea de crear y seguir un camino financiero.
- Hay más opciones financieras. Cientos de opciones de tarjetas de crédito, diferentes tipos de hipotecas, diferentes tipos de IRA y una cantidad de opciones de inversión en constante crecimiento complican aún más la toma de decisiones financieras.
- Existen más opciones de compañías de servicios financieros. Bancos, cooperativas de crédito, firmas de corretaje, compañías de seguros, compañías de tarjetas de crédito, compañías hipotecarias, planificadores financieros, entre otros, intentan atraerlo como cliente.
- Las cifras parecen haber aumentado. En general, los costos y salarios siguieron aumentando a tal punto que ahora tener un ingreso o unos ahorros para la jubilación parece ser apenas suficiente, a diferencia de unos años atrás que parecía ser un lujo.
SEGÚN KIYOSAKI CONSIDERA CUATRO CUADRANTES DE FLUJO